El mercado de fichajes, en directo
La hierba de San Juan o hipérico es un eficaz antidepresivo natural
La depresión es un trastorno mental que se caracteriza por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza que afecta, tal como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS) a un 3,8% de la población. Para tratar sus síntomas es muy frecuente la toma de antidepresivos, sin embargo, existen alternativas naturales que también pueden ser eficaces, siempre bajo supervisión médica.
La hierba de San Juan o hipérico (Hypericum perforatum) es una planta herbácea cuyas flores y hojas contienen distintos principios activos que lo convierten en un excelente remedio natural para combatir distintas afecciones. Se ha utilizado durante muchos años en la medicina tradicional por vía tópica como astringente, antiséptico y cicatrizante, y por vía oral como tratamiento de las alteraciones del sueño y la depresión.
El extracto natural de hipérico se obtiene de los brotes de sus flores amarillas, las cuales tienen unos altos niveles de hipericina, su principio activo más destacado y que se utiliza como fármaco antidepresivo, ya que se considera un inhibidor de la recaptación de serotonina, noradrenalina y dopamina.
Las flores de la hierba de San Juan tienen altos niveles de hipericina
El hipérico es actualmente la planta que más destaca como tratamiento natural de los síntomas de la depresión, ansiedad e insomnio. En general, tal como indica el Manual MSD, algunos estudios muestran que la hierba de San Juan puede beneficiar a las personas con depresión leve a moderada y puede ser tan efectiva como algunos antidepresivos tradicionales. Sin embargo, no es efectiva para la depresión severa.
De esta forma, se ha estudiado en diversos ensayos clínicos si los extractos de Hypericum perforatum son más eficaces que un placebo y si están a la altura de los antidepresivos estándar. Estas investigaciones han demostrado, según el Manual, que los extractos estandarizados de hierba de San Juan en el rango de dosis de 300 mg a 900 mg una vez al día son moderadamente eficaces en el tratamiento de los síntomas de la depresión leve.
• Reduce los síntomas de la menopausia: esta planta es eficaz contra los sofocos, ansiedad e incluso cambios de humor característicos de la menopausia, • Eficaz contra problemas de la piel: su poderoso efecto cicatrizante y de curación de la piel lo convierte en ideal para tratar afecciones como dermatitis, rozaduras, quemaduras o alergias. • Digestivo: también es eficaz contra la acidez gástrica y para el tratamiento de úlceras de estómago, diarrea y vómitos.
El hipérico se utiliza como tratamiento de las alteraciones del sueño y la depresión
Sin embargo, también hay que prestar atención a sus posibles efectos secundarios, entre los cuales el Manual MSD destaca un aumento de la sensibilidad a la luz solar, sequedad de boca, síntomas digestivos, fatiga, confusión y manía (en personas con trastorno bipolar). Además, las embarazadas no deben tomarlo, ya que aumenta el tono muscular en el útero y esto puede incrementar el riesgo de sufrir un aborto espontáneo.
Asimismo, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) advierte sobre el riesgo de interacciones medicamentosas con hipérico. Así, establece las siguientes recomendaciones para los pacientes tratados con medicamentos:
De la misma forma, todas las personas que estén en tratamiento con algún medicamento deben consultar con su médico o farmacéutico antes de empezar a consumir productos que contengan hipérico.
Así pues, hay que tener claro que las propiedades de las plantas medicinales no tienen garantías de inocuidad total, por lo que se debe prestar atención a los efectos adversos e interacciones con otros medicamentos.
© Mundo Deportivo. Todos los derechos reservados.